Grupo
de prisioneras de Saturrarán con alguno de
sus hijos en Septiembre de 1942 (Archivo de E. Piñero).
Prisioneras de Saturrarán con seis de las monjas
guardianas en Septiembre de 1942 (Archivo de E. Piñero).
Hijos de las prisioneras con algunas monjas guardianas
en Septiembre de 1942 (Archivo de E. Piñero).
Puerta de entrada a la prisión.
La comunidad de
la prisión celebra la fiesta del Corpus y las
reclusas son obligadas a ir a la pro cesión.
“Pabellón Celular” o celdas de
castigo.
En el eran internadas las prisioneras que llegaban
en espediciones, permanecian en el su tiempo reglamentario,
para despues pasar a los pabellones. Durante su permanencia
en él mismo, eran sometidas a ferrea disciplina
y la falta mas insignificante era castigada con crueldad
en los sotanos, dándoles como único
alimento “pan y agua”.
Pabellón nº 6 Salas y Comedores
La procesión a su paso por el pabellón
nº 6. En una de sus salas se hallaba la compañera
“Rusa” que al mando de una “Brigada
Internacional” vino a España y fue hecha
prisionera en los frentes de Guadalajara. En un consejo
de Guerra sumarísimo fué condenada a
muerte, conmutándole la pena, por la de reclusión
perpetua. En la primera expedición salio desterrada
a las Islas Canarias.
Pabellón de las Ancianas
El número de “Ancianas” era muy
elevado en Saturrarán, con edades de 60 a 80
años. Con condenas de 30 años y reclusión
perpetua. Fue admirable el temple de estas “Heroicas
Mujeres”. La dura disciplina no quebranto su
idela.
Pabellón nº 8. Talleres – Capilla –
Enfermería
En el Pabellón nº 8 habia 6 grandes salas.
Uno de sus pisos lo ocupaban las “Madres”,
mujeres que habian tenidos sus hijos detro de la prisión.
En la enfermería de Saturrarán nacio
una niña hija de una valerosa miliciana “Asturiana”.
Misa de Campaña el día de la “Merced”
El personal penitenciario celebra la fiesta de la
“Patrona de los Cautivos”.
Cuadro Artístico de Saturrarán.